Uno de cada dos habitantes de la Tierra se enfrenta a problemas de columna. La osteocondrosis del cuello es una de las enfermedades más comunes que requieren atención especial. La falta de tratamiento oportuno puede causar graves consecuencias. En casos más avanzados, las complicaciones pueden provocar resultados fatales.
Rango
La osteocondrosis de la columna cervical en mujeres y hombres se desarrolla gradualmente y tiene un período de mejoría y remisión de los síntomas. Los signos de la enfermedad ocurren cuando el proceso de destrucción de las vértebras alcanza un nivel grave.
Hay cuatro grados de osteocondrosis cervical:
- Primeras etapas. Caracterizado por alteraciones en la estructura del disco intervertebral. Debido a la pérdida de humedad se vuelven más delgadas. Aparecen grietas en el anillo fibroso. A menudo, en esta etapa prácticamente no hay signos de osteocondrosis cervical. Sin embargo, si se puede identificar la patología, es posible restaurar el disco intervertebral dañado. La primera etapa del desarrollo de la osteocondrosis cervical se considera muy buena para iniciar el tratamiento.
- Segunda etapa Esta enfermedad está asociada con el deterioro del tejido del disco intervertebral. Se reducen significativamente. Esto provoca la flacidez del corsé muscular y los ligamentos de la columna. Se produce inestabilidad de la columna cervical y aumenta la movilidad vertebral. A menudo, en esta etapa aparecen los primeros síntomas de la osteocondrosis.
- En la tercera etapa La deformación de la columna vertebral se vuelve evidente. Se producen protuberancias y hernias. Los síntomas de la osteocondrosis cervical se vuelven claros.
- Cuarta etapa Acompañado de la formación de osteofitos, ligamentos de osificación (osificación) y otras deformaciones. Estos signos de osteocondrosis son evidencia de que el cuerpo está intentando de alguna manera estabilizar el segmento dañado de la columna vertebral.
La peculiaridad de la columna cervical es la pequeña distancia entre las vértebras. Cuando se produce una alteración estructural de este segmento, se pellizca la médula espinal, las terminaciones nerviosas y los vasos del sistema circulatorio.
Manifestación
Los síntomas de la osteocondrosis cervical pueden depender de la parte de la columna donde se encuentra el objeto afectado. Se distinguen los siguientes mecanismos de efectos patológicos negativos, así como los síntomas asociados con la osteocondrosis cervical:
- Síndrome radicular. El dolor se transmite desde la región cervical a los dedos. Hay sensaciones de hormigueo en diferentes partes de los miembros superiores y efecto de piel de gallina.
- Síndrome de la arteria vertebral Provoca trastornos de la circulación sanguínea en el cerebro. Acompañado de debilidad, náuseas, trastornos de la audición y la visión y trastornos del aparato vestibular. Puede causar un dolor de cabeza agudo o pulsátil en las regiones occipital, parietal, temporal y superciliar.
- Para el síndrome del corazón Los síntomas de la osteocondrosis pueden confundirse con la angina de pecho. Los ataques de dolor pueden durar varias horas y van acompañados de extrasístole o taquicardia.
- Síndrome del reflejo irritativo. Este fenómeno provoca un ataque agudo de dolor en la nuca o el cuello. Las sensaciones desagradables se envían al hombro o la región torácica. Aparecen al moverse después de un largo periodo de tiempo.
Es inaceptable ignorar los signos de osteocondrosis de la columna cervical en hombres y mujeres.
Si se presentan tales síntomas, debe comunicarse con un neurólogo lo antes posible.
Tipo de diagnóstico

La osteocondrosis cervical tiene síntomas similares a muchos otras patologías. Por ello, antes de realizar un diagnóstico concreto, el médico debe saber exactamente qué síntomas están provocando la ansiedad del paciente, para luego realizar un examen.
A partir de sus observaciones, el especialista puede hacer un diagnóstico precoz. Pero para establecer con mayor precisión la causa de la patología, se necesita investigación adicional. Los principales métodos para diagnosticar la osteocondrosis cervical son:
- Radiografía. El método instrumental más accesible. Casi cualquier clínica tiene la base técnica mínima para realizar un estudio de este tipo. Las radiografías proporcionan información sobre la ubicación y la gravedad del proceso patológico. Le permite determinar qué consecuencias causa la osteocondrosis de la columna cervical. Para obtener una imagen completa de la enfermedad, se toman radiografías en diferentes proyecciones.
- tomografía computarizada. Le permite ver todos los cambios en la estructura del tejido espinal, gracias a la posibilidad de examen capa por capa. Con este método, es posible determinar el grado de osteocondrosis cervical, la presencia de protuberancias y hernias. La tomografía computarizada describe perfectamente el estado de todos los componentes de la región espinal a excepción de los discos intervertebrales.
- resonancia magnética. El método más preciso e informativo para diagnosticar la osteocondrosis cervical. Las imágenes resultantes le permiten evaluar el estado de los segmentos de la columna vertebral, los nervios y los vasos sanguíneos. Esto es posible gracias a la ausencia de imágenes de otros órganos en la proyección. La resonancia magnética ayuda a identificar la ubicación del segmento dañado, generando cambios en el tejido, estrechamiento del canal espinal, así como cambios degenerativos en el disco intervertebral como protrusiones y hernias.
Tratamiento
La osteocondrosis de la columna cervical se asocia con trastornos degenerativos de la estructura del disco intervertebral, así como de los tejidos y ligamentos de la columna vertebral ubicados a su lado. Tanto mujeres como hombres de todas las edades pueden sufrir esta enfermedad. Esto se debe a una gran cantidad de factores desfavorables, entre ellos el sedentarismo, malas posturas y mala alimentación.
La cuestión del tratamiento correcto de la osteocondrosis cervical es muy relevante. La terapia puede ser conservadora (en casos accidentales) o quirúrgica (hernia aislada).
Si el paciente presenta signos de osteocondrosis, el régimen de tratamiento debe seleccionarse individualmente para cada paciente. El programa terapéutico puede depender de los siguientes factores:
- etapa de la enfermedad;
- períodos de exacerbación o remisión;
- Características individuales del paciente.
El tratamiento de la osteocondrosis debe ser prescrito por un médico después de un examen completo del paciente y un diagnóstico preciso.
método conservador

El objetivo principal de la terapia para los cambios degenerativos en la columna es prevenir el desarrollo de patologías y complicaciones. Para lograr resultados favorables en el tratamiento de la osteocondrosis cervical, no basta con utilizar un solo método; Es importante utilizar un enfoque integrado.
En la primera etapa de la terapia, las recomendaciones del médico tienen como objetivo eliminar el dolor y restaurar la circulación sanguínea. En la siguiente etapa, puede pasar a procedimientos de fisioterapia, terapia manual y terapia de ejercicios.
Los tipos de terapia conservadora incluyen:
- Tratamiento con drogas. Este método se caracteriza por el uso de fármacos de diversos efectos: analgésicos, antiespasmódicos, antiinflamatorios no esteroides, vasodilatadores, condoprotectores, sedantes, vitaminas, minerales. El tratamiento con medicamentos se puede prescribir durante la búsqueda de la enfermedad con dolor significativo y aumento del tono muscular. La osteocondrosis cervical se puede tratar con ungüento o gel solo en caso de inflamación leve. En otros casos, estas medidas no son efectivas.
- Fisioterapia. El tratamiento con factores físicos (campo magnético, ultrasonido, corriente de baja frecuencia) se puede utilizar en cualquier etapa del desarrollo patológico. Los procedimientos de fisioterapia ayudan a reducir el dolor, estimulan la circulación sanguínea, el metabolismo y también le permiten reducir la dosis del medicamento. Para curar la osteocondrosis cervical, se puede prescribir electroforesis con administración de medicamentos, darsonval, ultrasonido, terapia con láser y terapia magnética. Cada tipo de procedimiento de fisioterapia tiene sus propias contraindicaciones. Por este motivo, el método de tratamiento debe ser elegido por un médico.
- Terapia manual. Los objetivos de este método incluyen normalizar el tono muscular, mejorar la circulación sanguínea y eliminar la deformación de la columna cervical. El efecto terapéutico se logra mediante el uso de influencias físicas en forma de presión, vibración y fricción. Para lograr efectos significativos a largo plazo, la terapia manual debe combinarse con medicamentos, fisioterapia y terapia de ejercicios.
- Fisioterapia. El curso de la osteocondrosis cervical se puede reducir realizando un curso de formación especial. Esto le permite desarrollar músculos y reducir la carga en el segmento dañado de la columna. Solo el médico tratante puede seleccionar una serie de ejercicios gimnásticos, teniendo en cuenta las características del paciente. Se recomienda iniciar las clases bajo la supervisión de un experto. No se recomienda realizar fisioterapia cuando se produce dolor.
Métodos Quirúrgicos

Si la osteocondrosis cervical no responde al tratamiento conservador, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. A menudo, esto ocurre con la compresión de la médula espinal o una hernia de disco.
El objetivo de la operación quirúrgica es eliminar la compresión de las raíces nerviosas y los vasos sanguíneos, así como estabilizar la columna cervical. En este caso, se utiliza el siguiente método:
- Discectomía - Extirpación total o parcial del disco intervertebral. Este procedimiento se realiza utilizando instrumentos microquirúrgicos. Esto reduce el daño al tejido circundante.
- Reconstrucción de disco con láser. Durante la operación, se inserta una aguja en el área afectada y se pasa un cable especial. Bajo la influencia de la energía láser, el disco intervertebral se calienta. Esto estimula el crecimiento de las células y en 3-6 meses llenan todos los huecos formados como resultado de esta enfermedad. La operación se realiza bajo anestesia local.
- Artrodesis. Todas las manipulaciones se realizan a través de una pequeña incisión en la parte delantera o trasera del cuello. Como resultado de la operación, se eliminan la compresión de la médula espinal y las terminaciones nerviosas y se instalan implantes artificiales o estructuras metálicas especiales. Corrigen la línea de flexión fisiológica.
La osteocondrosis cervical puede tratarse quirúrgicamente sólo en los casos más difíciles de esta enfermedad. Esto se asocia con un alto riesgo de complicaciones. Las posibles consecuencias de la cirugía incluyen daño a las terminaciones nerviosas o a la médula espinal, estrechamiento del canal espinal debido a cicatrices, desarrollo de infecciones y muchas consecuencias desagradables.
Métodos preventivos
La osteocondrosis del cuello puede desarrollarse tanto en mujeres como en hombres a cualquier edad. Muchos factores contribuyen a esto. La aparición de la enfermedad se puede prevenir con sencillas medidas preventivas. Para ello, siga algunas reglas básicas:
- No exponga su columna a cargas pesadas. Evite movimientos bruscos y lesiones, cambie periódicamente la posición de su cuerpo, distribuya uniformemente la carga al mover objetos pesados y elija zapatos cómodos.
- Haga ejercicios de gimnasia con regularidad para fortalecer los músculos del cuello.
- Reforzarse.
- Mantenga el equilibrio en su ingesta de alimentos.
- Activa los malos hábitos.
Es importante recordar que prevenir el desarrollo de patología es más fácil que afrontar un tratamiento largo y costoso. Seguir sencillos pasos para prevenir esta enfermedad le permitirá nunca saber qué es la osteocondrosis cervical.